RALT fue un fabricante de coches de competición centrado en monoplazas de categorías inferiores como la Fórmula 3, Fórmula 2 y Fórmula 3000, pasando por otras competiciones menos conocidas como la Fórmula Super Vee y la Fórmula Atlantic. Fundada por los hermanos Tauranac, el nombre del equipo venía de «Ron and Austin Lewis Tauranac», siendo Ron el diseñador de los primeros Brabham de Fórmula 1. Las actividades de RALT empezaron en los años 50, ganando competiciones de montaña en Australia (lugar de procedencia de sus fundadores). Los Ralt pronto ganaron fama como algunos de los mejores monoplazas cliente de la época, construidos con unos estándares de calidad muy elevados gracias a una maquinaria cara y materiales de nivel. Pronto, empezarían a ganar carrera internacionales. Ralt RT3 – Fórmula 3 El primer acierto global de Ralt a nivel internacional fue el Ralt RT3. Estrenado en 1979, suponía una gran mejora sobre el anterior monoplaza de Fórmula 3 de la marca gracias a la revolución de la llegada del efecto suelo a la categoría, aunque inicialmente los resultados no parecían indicar que fuera a tener un futuro tan brillante. La primera temporada tuvo apenas un puñado de podios en total con producción lenta y unos pocos coches construidos. Por fortuna para Ralt, las cosas mejoraron en 1980. Stefan Johansson se llevó el campeonato británico gracias a un cambio de March a Ralt a media temporada que le ayudó a llevarse las cuatro carreras del año y el título, cuando pilotaba para el equipo Project Four de un tal Ron Dennis. Frank Jelinski y Wolfgang Klein repitieron historia en el campeonato alemán, con una segunda mitad fuerte que les valió la primera y segunda posición final. Ralt había acertado de pleno con un coche que duraría años en la cresta de

http://www.motorpasionf1.com/

Podcast también disponible en PocketCasts, SoundCloud, Spotify, Google Podcasts, Apple Podcasts, and RSS.

El podcast

Únete a Naomi Ellis mientras se adentra en las vidas extraordinarias que dieron forma a la historia. Su calidez y perspicacia convierten biografías complejas en historias identificables que inspiran y educan.

Acerca del podcast