Puede que la situación actual, con el precio del combustible por las nubes y las leyes medioambientales cada vez más presentes en la mentalidad de la sociedad, ayude a crear más situaciones como estas. En Corea del Sur, tanto Hyundai como SsangYong, se enfrentan a sanciones económicas por exagerar en las mediciones de consumos.
Hace bien poco Ford se encontró en Estados Unidos en una situación similar, donde los consumos homologados se alejaban demasiado de los reales. Cierto es que las condiciones en los centros de homologación y la vida real no son, en muchas ocasiones, comparables, y por ello las diferencias existen, pero hasta cierto límite.
Según el Ministerio de Infraestructura y Transporte de Corea de Sur, Hyundai y SsangYong estarían vendiendo unas cifras de consumo entorno al 8% más favorables que la media real. Esto ocurriría en algunos de sus SUV, concretamente el Santa Fe y el Korando Sports.
Pero la historia no termina aquí. Por su parte, el Ministerio de Industria y Energía ha realizado sus propias pruebas y asegura que las diferencias se sitúan en los márgenes permitidos. Esta situación hace que ambos fabricantes se echen las manos a la cabeza sin comprender qué es lo que ocurre, mientras se enfrentan a una sanción de casi 1 millón de dólares por parte de Hyundai y casi 200.000 dólares para SsangYong (al cambio).
El caso es que tanto en Estados Unidos como ahora parece que en Corea también, mentir o, sencillamente no acercarse a los consumos homologados, tiene penalización. Algo, por cierto, que en Europa aún se toma con mucha pasividad. En el mencionado caso de Ford, la marca tuvo que indemnizar a los usuarios, en este caso la confusión, si es que la hay, parece que sólo se saldará con la sanción económica.
Fuente – Autoblog
Coche relacionadoHyundai Santa FeDesde 33.300€El artículo