Red Bull pilló a la Fórmula 1 y al automovilismo en general por sorpresa. Su ascenso meteórico desde patrocinador de Sauber hasta campeones del mundo por derecho propio parecía imparable y se produjo en el espacio de cinco años. Los pasos se narrarán como parte de la historia moderna de la Fórmula 1 y sobre cómo triunfar viniendo prácticamente desde cero. Aunque Red Bull empezó con equipo, como todos, la venta de Minardi les proporcionó una oportunidad única en un momento de «euforia formulera» que causó el nacimiento de Toro Rosso, una segunda estructura que transforma el nombre original de la marca al italiano en homenaje a los orígenes de la escuadra. Y entre los dos equipos, han hecho un trabajo fantástico en una década. Toro Rosso STR1 – Fórmula 1 El Toro Rosso STR1 fue el primer coche del equipo italiano en competir en la Fórmula 1. Puesto que para 2006 usaron un motor Cosworth V10 (limitado de potencia, claro está), no era extraño que el coche se pareciera especialmente al Red Bull RB1 hasta el punto de ser prácticamente el mismo coche. Aún así, varias evoluciones se aseguraban de que el STR1 fuera aún un coche propio. Toro Rosso destacó en 2006 por una decoración singular y espectacular que atrajo las miradas de todos los aficionados y seguidores de la Fórmula 1. Si en Red Bull se utilizaban los logos de la marca, el Toro Rosso tenía en su lateral un dibujo de estilo realista de un toro de color rojo. La imagen tanto de los coches como de los trailers de transporte era espectacular y cautivadora, gustara más o menos. Con los años, la idea de la decoración «realista» ha ido perdiendo fuerza y los Toro Rosso se parecen cada día más a los Red
Podcast también disponible en PocketCasts, SoundCloud, Spotify, Google Podcasts, Apple Podcasts, and RSS.
El podcast
Únete a Naomi Ellis mientras se adentra en las vidas extraordinarias que dieron forma a la historia. Su calidez y perspicacia convierten biografías complejas en historias identificables que inspiran y educan.
Acerca del podcast