Sí, se está perpetrando una tercera carrocería para el nuevo Audi TT. Antes de cargar las tintas y las lanzas contra la marca alemana, hay que comprender el motivo: hacer el coche más atractivo para cierto tipo de compradores y que aún no han visto completamente satisfechas sus demandas, al menos en su gama actual. El planteamiento de querer un TT y no querer ir cerca del suelo es esperpéntico, pero al cliente hay que darle siempre la razón. Además, ya nos han «amenazado» con esta versión con los prototipos TT Offroad Concept, Allroad Shooting Brake Concept, Sport Quattro Concept y está en la rumorología desde hace meses. Los gustos están cambiando, el postureo hace estragos y un TT crossover cobra sentido. Y los fabricantes como Audi, que van a muerte a por el volumen pese a ser Premium, tienen que captar esos clientes y seducirles con algo que se adecúe a lo que buscan. Y por qué no decirlo, también es falta de cultura automovilística de esos clientes. No he podido conducir aún la tercera generación, porque lo están presentando ahora en Málaga y no me ha tocado. Eso sí, conduje dos ejemplares de la segunda generación (la primera prueba que puse en Motorpasión) y es lo que es: ¡un deportivo! Normal que vaya cerca del suelo, es que de eso se trata. Habrá que aceptar la idea de que haya clientes que quieren un coche así, pintón, pero aislar sus posaderas de lo que está pasando, e ir más cómodos. Seguramente ninguno saldrá de una pista de tierra (apurando), pero los resaltos de las ciudades los pasarán mucho mejor que un Coupé o un Roadster, y SUVirá mejor a los bordillos de los colegios. Mientras dure la moda del crossover, el que no lo aproveche,
Podcast también disponible en PocketCasts, SoundCloud, Spotify, Google Podcasts, Apple Podcasts, and RSS.
El podcast
Únete a Naomi Ellis mientras se adentra en las vidas extraordinarias que dieron forma a la historia. Su calidez y perspicacia convierten biografías complejas en historias identificables que inspiran y educan.
Acerca del podcast