Han pasado casi dos años desde que Detroit Electric desveló el prototipo del SP:01, el deportivo eléctrico que cogió prestada la base del Lotus Elise. Los meses de desarrollo han servido para que ahora, como modelo de producción, se haga llamar el deportivo biplaza eléctrico más rápido del mundo. Visualmente, el SP:01 conserva mucho del Lotus Elise, al menos en la parte delantera, donde el parachoques recibe un diseño más atrevido, pero los faros conservan su forma original. La zaga es donde más se aprecian las diferencias; los pilotos son nuevos, la caída de la luneta es más pronunciada y, como el eléctrico que es, pierde los escapes. Para que el deportivo no pese más de lo necesario, el interior apuesta por el minimalismo. A simple vista, parece que la gente de Detroit Electric se ha currado más el interior del SP:01 que Lotus el del Elise, principalmente por la presencia de costuras que contrastan, asientos en dos tonos y una enorme pantalla táctil de 8,4 pulgadas. La interfaz del sistema multimedia, denominada Smartphone Application Managed Infotainment, está construida sobre una plataforma Android, desde la cual se controlan muchas funciones del vehículo, como la climatización, el sistema de navegación por satélite, el reproductor de música y la monitorización de la carga de la batería, entre otras cosas. De acuerdo con la ficha técnica, el SP:01 estará disponible en dos versiones. La primera, denominada Pure, desarrolla únicamente 204 CV, que le son suficientes para alcanzar los 100 km/h en 5,6 segundos; su velocidad máxima es de 170 km/h. La versión Performance, en cambio, es la que promete llevar al SP:01 a lo más alto de los deportivos eléctricos. Lo más interesante —y de lo que depende su éxito comercial— es de su configuración mecánica. El encargado
Podcast también disponible en PocketCasts, SoundCloud, Spotify, Google Podcasts, Apple Podcasts, and RSS.
El podcast
Únete a Naomi Ellis mientras se adentra en las vidas extraordinarias que dieron forma a la historia. Su calidez y perspicacia convierten biografías complejas en historias identificables que inspiran y educan.
Acerca del podcast